Instituto Lingüístico de Verano, 1979. — 365 p. Esta gramática de la lengua otomí utiliza términos no demasiado técnicos para describir la variante de la sierra que se habla en el pueblos de San Antonio el Grande y de San Gregorio, municipio de Huehuetla, Hidalgo, México. Los temas gramaticales incluyen una descripción de los tipos del discurso otomí y de la estructura de la...
Proyecto de documentación lingüística del Otomí de Acazulco, 2010. — 59 p. Los sonidos del Otomí de Acazulco y como escribirlos Nam cuérpohú - nuestro cuerpo Nam hmíhú - nuestra cara A ndíhtho - en la plaza A xonthó - en el monte Yu mkho'iga - mi familia Ndöongú - Acazulco A hwahi - en la milpa Nu gwadá - el maguey Yu nzeéngwá - los saludos A ntaáí - comprando Na txipoónthí a...
México, D.F.: El Colegio de México, Instituto de Investigación e Integración Social del Estado de Oaxaca and Instituto Lingüístico de Verano, 1989. — 155 p. This document is one of 17 volumes on indigenous Mexican languages and is the result of a project undertaken by the Archivo de Lenguas Indigenas de Mexico. This volume contains information on Otomi, an indigenous language...
L'Harmattan, 2009. — 155 p. 300000 Mexicains répartis dans les huit Etats de la Fédération, ainsi que de leur culture. Son apogée se situe entre 1220 et 1398. Peuple attachant d'agriculteurs, il a fait l'objet d'études de la part des missionnaires espagnols dès le début de la conquête.
Publisher: Departemen Pendidikan Nasional Publication date: 1989 ISBN: 9681204115 Number of pages: 156 Os Otomis são um povo indígena da zona central do México, com comunidades ao longo de uma faixa que vai do estado de Michoacán a oeste até ao estado de Veracruz a este. Na época pré-hispânica o centro populacional mais importante desta cultura era Xilotepec no estado de...
Plaza y Valdes, 2009. — 620 p. El objetivo principal de la gramática es proveer a la comunidad académica deun instrumento accesible para el entendimiento de las estructuras de esta lenguaantigua, propia de Mesoamérica, hablada en San Ildefonso Tultepec, que puedaasimismo servir para arrojar luz sobre fenómenos similares en otras lenguas de lafamilia e incluso en otras lenguas...
Plaza y Valdes, 2009. — 160 p. En este libro se presenta un corpus textual relativamente pequeño que consta de 12 narraciones orales de una 1 hora : 30 minutos de duración. Estos textos se emplean como base empírica y descriptiva fundamental para ejemplificar los diferentes fenómenos que se presentan en el volumen de la gramática del hñöñhö, que acompaña a estos textos. El...
Author: Lucila Mondragón (Compiladora) Jacqueline Tello y Argelia Valdez Publisher: SEP-CNCA-Dirección General de Culturas Populares e Indígenas Series: Lenguas de México Publication date: 2002 Number of pages: 116 Language: Bilingual (Otomi / Spanish) Descendientes de uno de los grupos más antiguos de México, los Hñähñu (los que hablan con el aliento), guardan bajo la...
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígena, 2017. — 74 p. Históricamente para los pueblos indígenas de nuestro país, la enseñanza ha sido siempre transmitida de generación en generación, mediante un proceso no escolarizado que implica la observación y, posteriormente, la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos. Estos saberes son enseñados en...
Comments