Sign up
Forgot password?
FAQ: Login

Recent files

El articulo. — Acta Hispanica. — 2016. — № 21. — P. 103–116. En el presente artículo rastreamos la presencia de la muerte en la obra de Gustavo Adolfo Bécquer, identificamos la manera en que se manifiesta en sus Rimas y proponemos una clasificación de los tipos de muerte en sus leyendas. Esto con el fin de comprender la textualización de la muerte en la obra becqueriana y...
  • 215,07 KB
  • added
  • info modified

El artículo. — Revista Signa. — 2018. — № 27. — P. 171–203. Muchos son los estudios que se han ocupado de la poesía de José de Espronceda en comparación con la de Lord Byron, como si la necesidad de establecer una conexión con el romanticismo europeo fuera necesaria para legitimar su originalidad. En el presente trabajo no solo llevamos a cabo un recuento de posibles fuentes...
  • 443,63 KB
  • added
  • info modified

Mariner Books, 1984. — 240 p. A fastidiously shaped series of lectures based on a chapter-by-chapter synopsis of the Spanish classic. Rejecting the common interpretation of Don Quixote as a warm satire, Nabokov perceives the work as a catalog of cruelty through which the gaunt knight passes. Edited and with a Preface by Fredson Bowers; photographs.
  • 1,63 MB
  • added
  • info modified

Harcourt Brace Jovanovich, 1984. — 240 p. — ISBN: 0156495406. A master teacher and critic as well as a novelist, Nabokov created a fastidiously shaped series of lectures based on a chapter-by-chapter synopsis of the Spanish classic, recording his insights as he proceeded. Since his teaching methods relied heavily on quotation from the author under discussion, this summary...
  • 7,66 MB
  • added
  • info modified

Es, sin duda, una de las mejores guías que jamás se han escrito para la lectura de la obra de Cervantes. Cubierta deslucida por el uso. Manchas en las guardas delanteras y traseras. Hay serias faltas en las páginas de cortesía traseras, que también afectan al índice, pero no al texto.
  • 413,09 KB
  • added
  • info modified

Ariel: 1984. — 495 p. «A no ser por la insistencia amistosa de Francisco Rico, quizá nunca hubiera llegado a escribir un libro como el presente. Aho­ra, redactada su última página tras varios años de esfuerzos, siento el contento por la labor hecha y, a la vez, la incertidumbre por el resultado. Antes, sin embargo, de que se produzca la sentencia del lector, me parece oportuno...
  • 13,85 MB
  • added
  • info modified
Ariel: 2000. — 288 p. «En la preparación y corrección del presente volumen me han prestado una inestimable ayuda el director general de la obra, profesor R. O. Jones, el doctor J . W. Butt del King’s College de Londres, el doctor A. K. G. Paterson del Queen Mary College de Londres, la doctora María Cruz Seoane y don Daniel Sueiro, de Madrid, y especialmente mi esposa, Maria...
  • 6,94 MB
  • added
  • info modified
Ariel: 1998. — 320 p. «Tres fechas clave jalonan la historia de España en el si­glo xix: 1834, regreso de los emigrados, a la muerte de Fernan­do VII; 1868, la Gloriosa, revolución que ocasionó la caída de la monarquía borbónica, y 1898, desastre colonial de Cuba. Las tres fechas habían de tener, como veremos, importantes repercusiones en la literatura española».
  • 7,81 MB
  • added
  • info modified
Ariel, 2000. — 268 p. «El contenido del presente volumen fue originariamente con­cebido como contribución a un libro de mayores dimensiones que abarcaría el período romántico y posromántico. Es obvio que en tan corto espacio resulta imposible abordar adecuada­mente las letras hispánicas de más de un siglo; he preferido, por ello, reducir el número de los autores tratados, antes...
  • 6,68 MB
  • added
  • info modified
Ariel: 2000. — 342 p. «Tanto en literatura como en las demás artes, los siglos XVI y XVII son acertadamente conocidos como los Siglos de Oro es­pañoles. ¿Cómo era la España, cabría preguntarse, que produjo aquellos siglos de tan extraordinario esplendor artístico? A comienzos del siglo xvi, España acababa de ser, por fin, unificada: unificada políticamente por el matrimonio de...
  • 7,80 MB
  • added
  • info modified
Ariel: 1999. — 424 p. «Toda historia es un compromiso entre propósitos difíciles y aun imposibles de conciliar. La presente no constituye una, excepción. Hemos tratado principalmente de la literatura de creación e imaginación, procurando relacionarla con la socie­dad en la que fue escrita y a la que iba destinada, pero sin subordinar la crítica a una sociología de amateur. Por...
  • 10,23 MB
  • added
  • info modified

Editorial Málaga: Foro para la Paz en el Mediterráneo, 2016. El guion se ha basado en hechos históricos contrastados, tomando como referencia la bibliografía existente de la Biblioteca Virtual Cervantes, como algunas biografías actuales, así como pasajes autobiográficas recogidas en las obras del escritor y los documentos existentes en diversos archivos estatales. Hoy en día se...
  • 14,01 MB
  • added
  • info modified

Palgrave Macmillan, 2007. - 222 p. Introduction: Representing Others in Medieval Iberia. Palaces of Memory: Mediation, Court Culture, and the Caliphat. “Many a Zayd and ‘Amr”: Mediation and Representation in Al-Andalus. Translating Desire: The Violence of Memory in the Judeo-Iberian MAQĀMĀT. Turning Tricks: The Go-Between in Western Europe. Representing Others in the Libro De...
  • 2,01 MB
  • added
  • info modified
Palgrave Macmillan, 2007. — 276 p. This study explores the extraordinary afterlife of the Spanish legend of King Roderick and La Cava in plays, poems, novels and operas from the eighth century to the present day.
  • 1,06 MB
  • added
  • info modified
Palgrave Macmillan, 2008. - 205 p. Bodies of Knowledge: Wisdom, Personification, and Memory. Lady Wisdom My Brother: Reading Sapientia in Medieval Castile. Figures of Matter and Form: Feminine Personification and Epistemology in the Visiόn Deleytable. The Wise Virgin’s Confounding Body of Knowledge. Sor Juana and St. Catherine: From Blood Martyrdom to a Holocaust of the Intellect.
  • 2,58 MB
  • added
  • info modified

Article published in the «Bulletin of Hispanic Studies» — 1977 — 54 — pp. 203-14. Valuable insights into Calderones drama may be obtained through the study of significant image patterns which not only serve to develop and present the play's theme, but frequently in Calderón relate the specific theme to the writer's broader moral preoccupations and to those of his society. The...
  • 1,56 MB
  • added
  • info modified

Universidad de la Laguna. Análisis de Mararía, de Rafael Arozarena. Memoria de licenciatura que presenta María Josefa Reyes Díaz, bajo la dirección del Doctor Antonio l. Alonso Martín, para aspirar al grado correspondiente.
  • 5,03 MB
  • added
  • info modified

Anaya, 1988. — 115 p. Formas de estudio de la obra literaria La literatura medieval Cantar de mío Cid Arcipreste de Hita. Libro de buen amor La celestina La transición al Renacimiento Jorge Manrique. Coplas a la muerte de su padre Fernando de Rojas. La Celestina La literatura de Renacimiento Garcilaso de la Vega Fray Luis de León El Lazarillo de Tormes Miguel de Cervantes El...
  • 32,39 MB
  • added
  • info modified
Introducción. la fabula. La sentencia. El tiempo "apozado". La presencia de narrador. La repetición mediante un solo narrador. Determenismo y cambio de perspectiva. etc.
  • 2,08 MB
  • added
  • info modified
Manual. 26 edición. — Barcelona: La Espiga, 1962. — 508 p. Uno de los aspectos más destacados y significativos del legado intelectual de Guillermo Díaz-Plaja es la colección de libros de texto que publicó a lo largo de su vida, destinados a la enseñanza de Lengua y Literatura para estudiantes del entonces denominado Bachillerato o Enseñanza Media. Los manuales sobre Gramática y...
  • 57,71 MB
  • added
  • info modified

Conduttore: Antonio Tabucchi. Trasmissione dal 5 novembre 2010. Tema: Miguel de Cervantes e il Don Chisciotte della Mancia. Un fascicolo di 20 pagine, nel quale si ripercorrono la vita, le opere, la poetica, le scelte linguistiche e il contesto storico, politico e culturale di riferimento per ogni autore (oltre a una breve biografia del relatore). Da Omero a Tolstoj, da Dante a...
  • 14,79 MB
  • added
  • info modified

Miguel Delibes Setién (Valladolid, 17 de octubre de 19201 – ibíd., 12 de marzo de 2010)2 fue un novelista español y miembro de la Real Academia Española desde 1975 hasta su muerte, ocupando el sillón "e".3 Licenciado en Comercio, comenzó su carrera como columnista y posterior periodista de El Norte de Castilla, periódico que llegó a dirigir, para pasar de forma gradual a...
  • 77,75 KB
  • added
  • info modified
Ediciones Destino, 2004. — 169 págs. — (Colección Áncora y Delfín Volumen 1000). ISBN: 84-233-3612-3 Nuestro numero mil. Los niños en pie de guerra. (notas elaboradas en torno a los años 50). Camilo José Cela. José María Gironella. José Suárez Carreño. Carmen Laforet. Tomas Salvador. Luis Romero. Ángel María De Lera. José Luis Castillo-Puche. Promoción del 50: «Los niños de la...
  • 150,76 KB
  • added
  • info modified
Ediciones Destino, 2004. — 169 págs. — (Colección Áncora y Delfín Volumen 1000). ISBN: 84-233-3612-3 Nuestro numero mil. Los niños en pie de guerra. (notas elaboradas en torno a los años 50). Camilo José Cela. José María Gironella. José Suárez Carreño. Carmen Laforet. Tomas Salvador. Luis Romero. Ángel María De Lera. José Luis Castillo-Puche. Promoción del 50: «Los niños de la...
  • 208,30 KB
  • added
  • info modified
Ediciones Destino, 2004. — 169 págs. — (Colección Áncora y Delfín Volumen 1000). ISBN: 84-233-3612-3 Nuestro numero mil. Los niños en pie de guerra. (notas elaboradas en torno a los años 50). Camilo José Cela. José María Gironella. José Suárez Carreño. Carmen Laforet. Tomas Salvador. Luis Romero. Ángel María De Lera. José Luis Castillo-Puche. Promoción del 50: «Los niños de la...
  • 94,54 KB
  • added
  • info modified

La Perinola. Revista de Investigación Quevediana, 2012, Núm. XVI. — 20 págs. Análisis del romance burlesco de Quevedo titulado «Testamento de don Quijote». Es una hábil reescritura del final de Don Quijote, ii, que invierte y parodia distintos episodios y elementos de la novela que sirve de hipotexto, con la persistencia en la locura del protagonista como principal y...
  • 193,38 KB
  • added
  • info modified

Cambridge University Press, 2003. — (Cambridge Companions to Literature). The Cambridge Companion to the Spanish Novel presents the development of the modern Spanish novel from 1600 to the present. Drawing on the combined legacies of Don Quijote and the traditions of the picaresque novel, these essays focus on the question of invention and experiment, on what constitutes the...
  • 2,18 MB
  • added
  • info modified
Up