Instituto Lingüístico de Verano, 2008. — 111 p. Esta introducción al idioma aguaruna no es una gramática comprensiva de esta lengua, sino un intento de prestar ayuda práctica, en los primeros pasos de su aprendizaje, a todos aquellos que quisieran aprenderla sin haber estudiado la ciencia lingüística. A pesar de sus imperfecciones en cuanto a la organización y sus términos...
Liga Bíblica Internacional, 2009. — 1407 p. Prólogo del Antiguo Testamento Este volumen que contiene porciones del Antiguo Testamento de las Sagradas Escrituras, se publica con el fin de alcanzar a los hablantes del idioma Awajun-Iinia. El Pueblo indígena Awajun-Iinia está formado por unos sesenta mil habitantes, que ocupan la parte de la selva peruana en las cuencas de los...
Instituto Lingüístico de Verano, Serie Lingüística Peruana 15, 1978. — 83 p. La siguiente tesis trata acerca del aguaruna, lengua hablada por alrededor de 20,000 nativos que viven en la región del Alto Marañón y sus tributarios, en la zona norte de la selva del Perú. Los datos fueron recolectados entre junio y agosto de 1974.
Terra Nuova, Apurimac ONLUS, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, 2012. — 122 p. La meta de este Tesoro es viabilizar aquello que la Constitución Política del Perú declara como el “derecho al nombre”, entendido como el derecho de tener un nombre. Este derecho tiene particularidades en contextos multiculturales y multilingües, pues en estos casos es un derecho que...
La Liga Bíblica, 2008. — 470 p. New Testament in the Aguaruna language. Este Nuevo Testamento de las Sagradas Escrituras se publica con el in de ponerlo al alcance de los hablantes del idioma aguaruna. El grupo aguaruna está formado por unas veintiocho mil personas que habitan en la selva peruana, a orillas de los ríos Chiriaco, Cenepa, Nieva, Potro, Mayo, Santiago y Alto...
Comments