Lincom Europa, 1999. — 60 p. La familia jicaque-tol está formada por al menos dos lenguas documentadas el jicaque occidental o jicaque de El Palmar, actualmente extinto y conocido sólo por un vocabulario breve publicado por Membreño en el siglo XIX2 y reeditado por Lehmann a principios del siglo XX,3 la otra lengua el jicaque oriental o jicaque de la Montaña del Flor, también...
Berkeley: University of California, 2009. — XVII, 243 p. — (University of California Publications in Linguistics, Volume 142). — ISBN: 978-0-520-09875-6. The Chimariko language, now extinct, was spoken in Trinity County, California. This reference grammar, based on data collected by Harrington in the 1920s, represents the most comprehensive description of the language. Written...
SIL International, 2010.— 61 p. A diachronic analysis of the Seri language using several nineteenth century word lists for comparison with modern Seri.
Publisher: Berkeley: University of California Press Publication date: 1918 Number of pages: 165 This study of the dialects composing the Salinan linguistic group was begun in September, 1910, when I made a visit to the neighborhood of the old Mission of San Antonio in Monterey County, where live the few remaining members of this group.
El Colegio de México, 1996. — 201 p. En 1951, Mary Beck Moser y su esposo Eduard B. Moser empezaron a colaborar con los coma c, mejor conocidos como indios seris, uno de los grupos menos comprendidos de ind genas norteamericanos. Estos ind genas habitaban en el desierto de Sonora, a lo largo del golfo de California. Pacientes y amables, se ganaron la confianza de los seris,...
Archivo de Lenguas Indígenas de México, 2014. — 199 p. El nombre "chontal" se presta a confusiones, dado que varias lenguas también se han nombrado chontal. Un ejemplo muy conocido es el chontal de Tabasco, una lengua maya (denominada por sus hablantes yokot'an). Estos nombres tienen su origen en la palabra náhuatl chontalli que quiere decir 'extranjero', que fue aplicada a...
México, D.F.: El Colegio de México, Centro de Investigación para la Integración Social (Archivo de Lenguas Indígenas de México), 1980. — 173 p. This volume contains information on Chontal, an indigenous language of Mexico spoken in the mountains of Oaxaca. Chontal de la Sierra de Oaxaca (Highland Oaxaca Chontal) is one of the two members of the Tequistlatecan language family...
México, D.F.: El Colegio de México, Centro de Investigación para la Integración Social (Archivo de Lenguas Indígenas de México), 1980. — 173 (174) p. This volume contains information on Chontal, an indigenous language of Mexico spoken in the mountains of Oaxaca. Chontal de la Sierra de Oaxaca (Highland Oaxaca Chontal) is one of the two members of the Tequistlatecan language...
Comments