El cuarto poder es una novela escrita por el autor español Armando Palacio Valdés y publicada en 1913. Armando Palacio Valdés es uno de los grandes desconocidos de la literatura española de entresiglos, lo que no es motivo para, mucho años después, recuperarlo e incluirlo entre nuestras lecturas de cabecera. Sobre todo para periodistas e estudiantes de comunicación, aquellos...
"El idilio de un enfermo" es quizás la obra más perfecta del autor. Esta se desarrolla, como muchas de sus obras, en Asturias. Es reconocida por su concisión, ironía, sencillez de argumento y sobriedad de personajes.
El senorito Octavio de Armando Palacio Valdes. Armando Palacio Valdes fue escritor y crítico literario español, perteneciente al Realismo del siglo XIX (1853-1938).
Aunque no comulgó plenamente con las propuestas modernistas, algunas de las obras de Palacio Valdés de los primeros años del siglo XX se verán impregnadas por algunas de sus características. Éste es el caso de La aldea perdida (1903), donde aborda los problemas que en la tranquila vida de una comunidad campesina originó...
Novela-Poema de Costumbres Campesinos MADRID. IMPRENTA DE LOS HIJOS DE M. G. HERNÁNDEZ Libertad, 16 duplicado. 1903, - 193 p. ¿Qué pasa en la aldea perdida? ¿Quién vive allí? Las respuestas a esas preguntas y muchas más esperan que las descubra usted en las páginas de esta novela-poema de costumbres campesinos. Escrita por el gran autor español, Armando Palacio Valdés, disfrute...
Armando Palacio Valdés (Entralgo, Laviana, Asturias, 4 de octubre de 1853 – Madrid, 29 de enero de 1938) fue un escritor y crítico literario español, perteneciente al Realismo del siglo XIX. Novela realista publicada en 1892 que plantea a modo de tesis el conflicto entre la razón y la fe.
Publicada en 1883, Marta y María narra un asunto ubicado en Nieva (Avilés). El artillero Ricardo, marqués de Peñalta, habla de la próxima boda con su prometida María de Elorza. María es una mujer hermosa de maneras muy delicadas. El autor se preocupa por presentarla como una apasionada lectora de obras románticas; esta era otra manera de retratar el romanticismo de sus...
Comments