Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso nos habla del amor, la esperanza o el codiano quehacer de un peculiar sexagenario convirtiéndonos en cómplices privilegiados del sorprendente desenlace de su historia. Un viejo solterón castellano y periodista jubilado establece una corresponencia progresivamente amorosa con una viuda andaluza a través de una revista sentimental. Esta...
Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso nos habla del amor, la esperanza o el codiano quehacer de un peculiar sexagenario convirtiéndonos en cómplices privilegiados del sorprendente desenlace de su historia. Un viejo solterón castellano y periodista jubilado establece una corresponencia progresivamente amorosa con una viuda andaluza a través de una revista sentimental. Esta...
Una consevadora mujer de clase media vela el cadáver de su marido, prematuramente fallecido. Mediante un soliloquio, la esposa recuerda los muchos aspectos insatisfactorios de su vida en común. La Biblia de cabecera de Mario está subrayada con pasajes y a partir de estas citas, Carmen va desgranando sus pensamientos reprochándole su integridad moral y su falta de ambición.
Una consevadora mujer de clase media vela el cadáver de su marido, prematuramente fallecido. Mediante un soliloquio, la esposa recuerda los muchos aspectos insatisfactorios de su vida en común. La Biblia de cabecera de Mario está subrayada con pasajes y a partir de estas citas, Carmen va desgranando sus pensamientos reprochándole su integridad moral y su falta de ambición.
Lorenzo trabaja de bedel en una escuela, mantiene a su madre, tiene las ideas muy claras sobre muchas cosas, y en los ratos libres, y todos los domingos durante la temporada, va de caza. Contempla el mundo con su lúcida inteligencia de muchacho de pueblo y se cuenta a sí mismo las cosas que pasan sin pensar en la posteridad.
Lorenzo trabaja de bedel en una escuela, mantiene a su madre, tiene las ideas muy claras sobre muchas cosas, y en los ratos libres, y todos los domingos durante la temporada, va de caza. Contempla el mundo con su lúcida inteligencia de muchacho de pueblo y se cuenta a sí mismo las cosas que pasan sin pensar en la posteridad.
Miguel Delibes Setién (Valladolid, 17 de octubre de 19201 – ibíd., 12 de marzo de 2010)2 fue un novelista español y miembro de la Real Academia Española desde 1975 hasta su muerte, ocupando el sillón "e".3 Licenciado en Comercio, comenzó su carrera como columnista y posterior periodista de El Norte de Castilla, periódico que llegó a dirigir, para pasar de forma gradual a...
Miguel Delibes Setién (Valladolid, 17 de octubre de 19201 – ibíd., 12 de marzo de 2010)2 fue un novelista español y miembro de la Real Academia Española desde 1975 hasta su muerte, ocupando el sillón "e".3 Licenciado en Comercio, comenzó su carrera como columnista y posterior periodista de El Norte de Castilla, periódico que llegó a dirigir, para pasar de forma gradual a...
Dice el autor acerca de este libro: «El viaje en automóvil, con varios conductores que se turnen, es para mí el medio ideal de viajar. En coche he visitado Praga, he llegado a Yugoslavia y he subido casi, casi, hasta el casquete polar. De acuerdo, el avión es más rápido, pero elimina de entrada la transición, y viajar es ir cambiando paulatinamente de paisaje y paisanaje, ir...
Dice el autor acerca de este libro: «El viaje en automóvil, con varios conductores que se turnen, es para mí el medio ideal de viajar. En coche he visitado Praga, he llegado a Yugoslavia y he subido casi, casi, hasta el casquete polar. De acuerdo, el avión es más rápido, pero elimina de entrada la transición, y viajar es ir cambiando paulatinamente de paisaje y paisanaje, ir...
Dice el autor acerca de este libro: «El viaje en automóvil, con varios conductores que se turnen, es para mí el medio ideal de viajar. En coche he visitado Praga, he llegado a Yugoslavia y he subido casi, casi, hasta el casquete polar. De acuerdo, el avión es más rápido, pero elimina de entrada la transición, y viajar es ir cambiando paulatinamente de paisaje y paisanaje, ir...
Eso sí, Juanito Osuna es amigo de sus amigos; créame es un tipo estupendo. Le contaría de él y no acabaría Juanito Osuna se entera en París de que uno está en un aprieto en Madrid y se coge el primer avión. Eso, fijo. Nada le digo en lo tocante a dinero. Ya de chico era igual. Mi amistad con Juanito Osuna viene desde que éramos así. Es un caso de voluntad este muchacho. ¿Qué?...
Eso sí, Juanito Osuna es amigo de sus amigos; créame es un tipo estupendo. Le contaría de él y no acabaría Juanito Osuna se entera en París de que uno está en un aprieto en Madrid y se coge el primer avión. Eso, fijo. Nada le digo en lo tocante a dinero. Ya de chico era igual. Mi amistad con Juanito Osuna viene desde que éramos así. Es un caso de voluntad este muchacho. ¿Qué?...
Eso sí, Juanito Osuna es amigo de sus amigos; créame es un tipo estupendo. Le contaría de él y no acabaría Juanito Osuna se entera en París de que uno está en un aprieto en Madrid y se coge el primer avión. Eso, fijo. Nada le digo en lo tocante a dinero. Ya de chico era igual. Mi amistad con Juanito Osuna viene desde que éramos así. Es un caso de voluntad este muchacho. ¿Qué?...
Las cosas podían haber sucedido de cualquier otra manera y, sin embargo, sucedieron así. Daniel, el Mochuelo, desde el fondo de sus once años, lamentaba el curso de los acontecimientos, aunque lo acatara como una realidad inevitable y fatal. Después de todo, que su padre aspirara a hacer de él algo más que un quesero era un hecho que honraba a su padre. Pero por lo que a él...
Las cosas podían haber sucedido de cualquier otra manera y, sin embargo, sucedieron así. Daniel, el Mochuelo, desde el fondo de sus once años, lamentaba el curso de los acontecimientos, aunque lo acatara como una realidad inevitable y fatal. Después de todo, que su padre aspirara a hacer de él algo más que un quesero era un hecho que honraba a su padre. Pero por lo que a él...
Las cosas podían haber sucedido de cualquier otra manera y, sin embargo, sucedieron así. Daniel, el Mochuelo, desde el fondo de sus once años, lamentaba el curso de los acontecimientos, aunque lo acatara como una realidad inevitable y fatal. Después de todo, que su padre aspirara a hacer de él algo más que un quesero era un hecho que honraba a su padre. Pero por lo que a él...
Las cosas podían haber sucedido de cualquier otra manera y, sin embargo, sucedieron así. Daniel, el Mochuelo, desde el fondo de sus once años, lamentaba el curso de los acontecimientos, aunque lo acatara como una realidad inevitable y fatal. Después de todo, que su padre aspirara a hacer de él algo más que un quesero era un hecho que honraba a su padre. Pero por lo que a él...
En el año 1517, Martín Lutero fija sus noventa y cinco tesis contra las indulgencias en la puerta de la iglesia de Wittenberg, un acontecimiento que provocará el cisma de la Iglesia Romana de Occidente. Ese mismo año nace en la villa de Valladolid el hijo de don Bernardo Salcedo y doña Catalina Bustamante, al que bautizarán con el nombre de Cipriano. En un momento de agitación...
En el año 1517, Martín Lutero fija sus noventa y cinco tesis contra las indulgencias en la puerta de la iglesia de Wittenberg, un acontecimiento que provocará el cisma de la Iglesia Romana de Occidente. Ese mismo año nace en la villa de Valladolid el hijo de don Bernardo Salcedo y doña Catalina Bustamante, al que bautizarán con el nombre de Cipriano. En un momento de agitación...
Miguel Delibes es muy conocido por sus novelas y narraciones, pero también es reconocido porque en ellas destacan sus preocupaciones sociales y su defensa del medio rural, por eso estamos ante un libro que vaticinó con certeza el futuro que nos espera, es un aviso sobre los peligros para el hombre si no se pone coto al despilfarro y abuso de los recursos de la Natu raleza. El...
Miguel Delibes es muy conocido por sus novelas y narraciones, pero también es reconocido porque en ellas destacan sus preocupaciones sociales y su defensa del medio rural, por eso estamos ante un libro que vaticinó con certeza el futuro que nos espera, es un aviso sobre los peligros para el hombre si no se pone coto al despilfarro y abuso de los recursos de la Natu raleza. El...
La originalidad de esta novela estriba en el reducido marco que el autor se ha impuesto, no sólo en los límites cronológicos — la obra se desarrolla a lo largo de unas horas de un día de diciembre — , sino al tener la valentía de centrar el peso de la anécdota sobre un niño de tres años. Los conflictos entre los adultos, los barruntos dramáticos que se apuntan sólo valen en...
La originalidad de esta novela estriba en el reducido marco que el autor se ha impuesto, no sólo en los límites cronológicos — la obra se desarrolla a lo largo de unas horas de un día de diciembre — , sino al tener la valentía de centrar el peso de la anécdota sobre un niño de tres años. Los conflictos entre los adultos, los barruntos dramáticos que se apuntan sólo valen en...
El tesoro es una novela del autor vallisoletano Miguel Delibes, publicada en 1985. Fue adaptada al cine, con el mismo título, por Antonio Mercero en 1988.
Por tercera vez en la vida el viejo Eloy se erigía esta noche en protagonista de algo. La primera fue cuando su boda; la segunda cuando su intervención en la Sociedad Fotográfica allá por el año 1933. Tres años antes, su amigo Pepín Vázquez le dijo un día aquella cosa tremenda de que la jubilación era la antesala de la muerte. Pero, en 1933, Pepín Vázquez ya se había largado al...
Por tercera vez en la vida el viejo Eloy se erigía esta noche en protagonista de algo. La primera fue cuando su boda; la segunda cuando su intervención en la Sociedad Fotográfica allá por el año 1933. Tres años antes, su amigo Pepín Vázquez le dijo un día aquella cosa tremenda de que la jubilación era la antesala de la muerte. Pero, en 1933, Pepín Vázquez ya se había largado al...
Por tercera vez en la vida el viejo Eloy se erigía esta noche en protagonista de algo. La primera fue cuando su boda; la segunda cuando su intervención en la Sociedad Fotográfica allá por el año 1933. Tres años antes, su amigo Pepín Vázquez le dijo un día aquella cosa tremenda de que la jubilación era la antesala de la muerte. Pero, en 1933, Pepín Vázquez ya se había largado al...
Esta recopilación de nueve cuentos de Miguel Delibes constituye una excelente piedra de toque para el conocimiento de las claves de su obra. Si en «El amor propio de JuanitoOsuna» encontramos una primera tentativa del monólogo interior que prefigura la técnica utilizada posteriormente en «Cinco horas con Mario», los dos ejes espaciales del mundoliterario de Delibes el campo...
Esta recopilación de nueve cuentos de Miguel Delibes constituye una excelente piedra de toque para el conocimiento de las claves de su obra. Si en «El amor propio de JuanitoOsuna» encontramos una primera tentativa del monólogo interior que prefigura la técnica utilizada posteriormente en «Cinco horas con Mario», los dos ejes espaciales del mundoliterario de Delibes el campo...
Había sido Miguel Páez durante dieciocho años, y de pronto, en cuarenta y ocho horas, era sólo Valladolid. Y en el Cantabria le decían Valladolid con acento indulgente, como un tierno diminutivo. A él no le ofendía, antes al contrario, le confortaba no sólo el tono, sino la palabra, y la nostalgia de su ciudad que la palabra envolvía. Don Jesús Beardo, el maquinista del...
Había sido Miguel Páez durante dieciocho años, y de pronto, en cuarenta y ocho horas, era sólo Valladolid. Y en el Cantabria le decían Valladolid con acento indulgente, como un tierno diminutivo. A él no le ofendía, antes al contrario, le confortaba no sólo el tono, sino la palabra, y la nostalgia de su ciudad que la palabra envolvía. Don Jesús Beardo, el maquinista del...
Había sido Miguel Páez durante dieciocho años, y de pronto, en cuarenta y ocho horas, era sólo Valladolid. Y en el Cantabria le decían Valladolid con acento indulgente, como un tierno diminutivo. A él no le ofendía, antes al contrario, le confortaba no sólo el tono, sino la palabra, y la nostalgia de su ciudad que la palabra envolvía. Don Jesús Beardo, el maquinista del...
Con La sombra del ciprés es alargada, su primera novela, se dio a conocer Delibes al conseguir el Premio Nadal de 1947. Pedro, el protagonista y narrador de esta historia, es huérfano y queda confiado por un tío suyo al señor Lesmes, que regenta una academia de segunda enseñanza en su propio piso. Allí se alojará como pupilo el niño, rodeado de un mundo «de reglas fijas,...
Visión trágica y dura de un pueblo castellano, Las ratas -galardonada con el Premio de la Crítica 1962- es uno de los libros en que mejor ha reflejado Delibes el drama de la Castilla rural. En la novela, el medio geográfico y social parece determinar de modo decisivo el ser y el existir de sus criaturas, el destino parece jugar con esos personajes, pobres lugareños aferrados al...
Visión trágica y dura de un pueblo castellano, Las ratas -galardonada con el Premio de la Crítica 1962- es uno de los libros en que mejor ha reflejado Delibes el drama de la Castilla rural. En la novela, el medio geográfico y social parece determinar de modo decisivo el ser y el existir de sus criaturas, el destino parece jugar con esos personajes, pobres lugareños aferrados al...
Una novela de Miguel Delibes publicada en 1981, que está ambientada en los terrenos de un cortijo de Extremadura en la década de 1960. Fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español «El Mundo». Una familia de campesinos formada por Paco y Régula y sus cuatro hijos, Nieves, Quirce, Rogelio y Charito (la Niña Chica), viven en una...
Una novela de Miguel Delibes publicada en 1981, que está ambientada en los terrenos de un cortijo de Extremadura en la década de 1960. Fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español «El Mundo». Una familia de campesinos formada por Paco y Régula y sus cuatro hijos, Nieves, Quirce, Rogelio y Charito (la Niña Chica), viven en una...
Una novela de Miguel Delibes publicada en 1981, que está ambientada en los terrenos de un cortijo de Extremadura en la década de 1960. Fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español «El Mundo». Una familia de campesinos formada por Paco y Régula y sus cuatro hijos, Nieves, Quirce, Rogelio y Charito (la Niña Chica), viven en una...
No ignoro que el recurso de beber para huir es un viejo truco pero ¿conoces tú alguno más eficaz para escapar de ti mismo? Una copa acartona el recuerdo, pero, al propio tiempo, convierte la onerosa gravedad de tu cuerpo en una suerte de porosidad flotante. Algo parecido a la fiebre. Pasado el trance, sobreviene el decaimiento, pero hay un medio para evitarlo: mantener en...
No ignoro que el recurso de beber para huir es un viejo truco pero ¿conoces tú alguno más eficaz para escapar de ti mismo? Una copa acartona el recuerdo, pero, al propio tiempo, convierte la onerosa gravedad de tu cuerpo en una suerte de porosidad flotante. Algo parecido a la fiebre. Pasado el trance, sobreviene el decaimiento, pero hay un medio para evitarlo: mantener en...
No ignoro que el recurso de beber para huir es un viejo truco pero ¿conoces tú alguno más eficaz para escapar de ti mismo? Una copa acartona el recuerdo, pero, al propio tiempo, convierte la onerosa gravedad de tu cuerpo en una suerte de porosidad flotante. Algo parecido a la fiebre. Pasado el trance, sobreviene el decaimiento, pero hay un medio para evitarlo: mantener en...
Introducción. Tres cuentos olvidados: El otro hombre. La vocación. Bodas de plata. Tres pájaros de cuenta: La grajilla. El cuco. El cárabo. El cuco, la granjilla y el cárabo, tres pájaros de cuenta, son los protagonistas de otras tantas historias vividas por Miguel Delibes, en las que el escritor aborda uno de los temas constantes en su obra: la naturaleza. Un castellano rico y...
Introducción. Tres cuentos olvidados: El otro hombre. La vocación. Bodas de plata. Tres pájaros de cuenta: La grajilla. El cuco. El cárabo. El cuco, la granjilla y el cárabo, tres pájaros de cuenta, son los protagonistas de otras tantas historias vividas por Miguel Delibes, en las que el escritor aborda uno de los temas constantes en su obra: la naturaleza. Un castellano rico y...
El pueblo en la cara. – Aniano, el Cosario. – Las nueces, el autillo y el abejaruco. – La Pimpollada del páramo. – Los hermanos Hernando. – El teso macho de Fuentetoba. – Las cangrejadas de San Vito. – La Sisinia, mártir de la pureza. – Las murallas de Ávila. – Los nublados de Virgen a Virgen. – A la sombra de los Enamorados. – El matacán del majuelo. – Un chusco para cada...
El pueblo en la cara. – Aniano, el Cosario. – Las nueces, el autillo y el abejaruco. – La Pimpollada del páramo. – Los hermanos Hernando. – El teso macho de Fuentetoba. – Las cangrejadas de San Vito. – La Sisinia, mártir de la pureza. – Las murallas de Ávila. – Los nublados de Virgen a Virgen. – A la sombra de los Enamorados. – El matacán del majuelo. – Un chusco para cada...
Comments