Barcelona: C.E.T., 2022. — 100 p. — ISBN: 978-1234567897.
La renuncia de Magnus Carlsen a su título es portada obligada del nuevo Peón de Rey, aunque hemos querido también incluir alguno de los contenidos más interesantes de este PDR, como la exclusiva entrevista a Arkady Dvorkovich, recién reelegido presidente de la FIDE por segunda vez y buen conocedor de la política rusa. Comparten protagonismo la Olimpiada de Chennai, en la que una nueva generación de jovencísimos talentos ha destacado y el Candidatos de Madrid, que fue dominado de nuevo por el ruso Yan Nepómniashchi, quien junto al chino Ding Liren parece que disputarán la corona mundial en ausencia de Carlsen.
Pero el nuevo ejemplar tiene muchos más contenidos. Como botón de muestra, nos hacemos eco del 50º aniversario del «match del siglo» entre Spaski y Fischer de 1972 y sobre el que Juan Manuel Bellón firmará un artículo exclusivo para PDR, rememorando sus vivencias como muralista en el Interzonal de Palma de Mallorca de 1970 y otras experiencias con estos dos grandes mitos del ajedrez de todos los tiempos.
El periodista Víctor Collell firma un artículo de opinión sobre la retirada de Carlsen, que en su momento impactó a toda la comunidad ajedrecística internacional y aún hoy es motivo de especulaciones tras la absorción por parte de chess.com del grupo Play Magnus. ¿Movimiento calculado?
Sin duda, el gran acontecimiento del año en España ha sido la celebración del Torneo de Candidatos, que brilló a gran altura en sus aspectos organizativos. En lo deportivo, Nepómniashchi volvió a demostrar su capacidad competitiva y dominó de principio a fin. El GM Miguel Illescas, Jorge I. Aguadero y José Luis Torrego firman una serie de artículos que analizan en profundidad todos los aspectos del Candidatos.
A nivel internacional, pocas pruebas hay tan importantes como las Olimpiadas de Ajedrez: cientos de países y miles de deportistas compiten por la gloria del oro olímpico. Sin la participación de Rusia y China, en Chennai sobresalió una jovencísima generación de nuevos talentos, encabezada por el GM indio de 16 años Gukesh -que realizó una soberbia demostración en el primer tablero de India-2 consiguiendo la medalla de oro- y el GM uzbeko Abdusattórov, de 17 años, (campeón mundial de ajedrez rápido), que consiguió la plata individual y el oro por equipos, y venía de una racha de victorias en 5 torneos en España, sin conocer la derrota.
PDR-160 se hace eco también de varias pruebas españolas de gran importancia: el Campeonato de España individual, los Campeonatos de España por Edades, Benasque, el Magistral de León y el cerrado de Gijón. En estas coberturas, destacan los extensos reportajes del GM Jesús de la Villa y del MI Sergio Estremera.
Capítulo aparte merecen las opiniones del presidente de la FIDE, Arkady Dvorkovich, quien concedió una entrevista exclusiva a PDR de la mano de Jorge I. Aguadero. Son sumamente interesantes sus comentarios sobre algunas cuestiones candentes, como la evolución del ajedrez, la decisión de Carlsen o incluso sobre Putin.
El MF Màxim Ventura se estrena en la revista, con un instructivo artículo sobre «la casilla perdida», un recurrente tema estratégico al que el maestro catalán aplica un enfoque práctico. El GM Adrian Mikhalchishin nos explica la importancia de estudiar a los clásicos. En su excelente artículo, lo ilustra con el tema de la entrega de calidad a un nivel realmente magistral y con Fischer como protagonista indeseado.
Hemos dejado para el final el extraordinario trabajo de 10 páginas del MI Diego Adla. Aborda el polémico tema de la «dama vs dos torres», mostrando ejemplos diversos de las fortalezas y debilidades con ambos bandos. También nos propone la solución de algunos ejercicios, para poner en práctica lo aprendido.