Sign up
Forgot password?
FAQ: Login

Muñoz Merchante Ángel. Introducción a la Contabilidad

  • pdf file
  • size 180,45 MB
  • added by
  • info modified
Muñoz Merchante Ángel. Introducción a la Contabilidad
UNED; Ediciones Académicas, 2008. — 586 p.
Introducción a la Contabilidad , es un manual cuyo objetivo es presentar los fundamentos teóricos y prácticos de la Contabilidad de una manera clara, sencilla y amena, pero sin renunciar al imprescindible rigor que es necesario para adquirir una formación sólida sobre las bases conceptuales de una disciplina cuyo estudio, con toda seguridad, la mayoría de los estudiantes continuará en cursos posteriores en otras asignaturas de naturaleza contable o financiera.
El libro se compone de un conjunto de materiales didácticos (desarrollos teóricos, cuestionarios tipo test y ejercicios prácticos), complementarios entre sí, que facilitan el estudio y la comprensión de sus contenidos. Estos materiales se han preparado, a lo largo de muchos años, siguiendo la metodología propia de la enseñanza a distancia, lo que hace que puedan ser utilizados de manera autónoma por los estudiantes en el arduo proceso de auto aprendizaje.
Prerrequisitos y enfoque
Para estudiar este libro no se precisa de ningún conocimiento previo en Contabilidad, siendo suficiente contar con la preparación adquirida en el Bachillerato o estudios similares y el bagaje cultural propio de cualquier ciudadano del siglo xxi. Una vez iniciado el estudio de esta asignatura, puede ser un gran estímulo para el estudiante prestar atención a los numerosos mensajes de contenido financiero que todos los días encuentran eco en los medios de comunicación, así como a los documentos con los que cotidianamente nos relacionamos como consumidores (recibos, facturas, contratos, presupuestos, extractos bancarios, etc.), pues de esa forma la utilidad de estos conocimientos comenzará a percibirse muy pronto.
Este manual persigue, de manera simultánea, dos cometidos: proporcionar a sus lectores una sólida base conceptual y acercarles a las prácticas y rutinas propias del quehacer cotidiano de los contables en las empresas. El anterior enfoque se fundamenta en el convencimiento de que el estudio riguroso de los conceptos favorece la comprensión de sus aplicaciones prácticas, y viceversa.
Dado su carácter introductorio, en este libro no se pretende explicar un determinado modelo contable. Con esto se quiere advertir, especialmente para los lectores ya iniciados, que en el libro no se aborda un estudio detallado -grupo por grupo y cuenta por cuenta- del modelo contable recogido en el Plan General de Contabilidad (PGC), pues estamos convencidos de que para entender el PGC español, o cualquier otro plan contable, es imprescindible contar con una sólida base previa de conocimientos, que es justamente lo que se ha pretendido conseguir en las páginas que siguen.
Pero existen más razones que avalan, a nuestro juicio, aquel enfoque. En primer lugar, porque la duración del período lectivo en el que se estudiará por lo general este libro -un curso de duración semestral o cuatrimestral- hace inviable el análisis simultáneo y en profundidad del citado PGC. Y, asimismo, porque todos los planes de estudios que incluyen una asignatura introductoria de contabilidad, suelen incorporar también otras disciplinas contables (Contabilidad Financiera, Contabilidad de Costes, Análisis de Estados Financieros, Auditoria Financiera, etc.) en las cuales suele abordarse el análisis pormenorizado del mencionado Plan General de Contabilidad o de alguna de sus partes.
Esta secuencia de estudio parece la más conveniente para conseguir que los estudiantes lleguen a comprender la auténtica naturaleza de la información contable y, al mismo tiempo, para evitar que el estudio de la Contabilidad se convierta en la mera memorización y aplicación mecánica de un conjunto de técnicas de registro más o menos sofisticadas.
  • Sign up or login using form at top of the page to download this file.
  • Sign up
Up