Traducción de Mario Jursich Durán.
Grupo editorial norma, 97 páginas.
Seda es una novela del escritor italiano Alessandro Baricco publicada en 1996 con el título de Seta. La novela ha conocido un gran éxito editorial y ha sido traducida a numerosos idiomas.
Ambientada en el siglo XIX, narra la historia de un francés llamado Hervé Joncour, que viaja repetidamente a Japón, en aquel momento aislado de occidente, para adquirir huevos de gusanos de seda para surtir a la industria de Lavilledieu, su pueblo, de ese tejido.
Respecto al estilo, y según Mario Vargas Llosa, la novela destaca por su laconismo y sutileza. Lenguaje breve, conciso, sugerente, casi a la manera de una antigua fábula oriental.
Su adaptación cinematográfica, titulada originalmente Silk, ha sido estrenada bajo el título de Seda en España y Retrato de amor en México.
Seda es una bellísima historia de amor, disfrazada de libro de viajes. Hervé Joncour, el viajero, no es el verdadero protagonista, por que ésta es la historia de tres mujeres que manifiestan su amor en un gesto, que se convierte en metáfora de cada una de sus vidas.
Seda es un hermoso libro de viajes, disfrazado de historia de amor. Alessandro Baricco nos cuenta el viaje como una escena estática, que utiliza para crear la sensación de distancia, de alejamiento de las raíces. El tránsito no importa, por que ésta es la historia de otro viaje, del viaje interior de Hervé Joncour, que como muchos nómadas, termina encontrando una cierta paz en su jardín.
Seda no es una historia, es una galería en la que el autor ha colgado los retratos de sus personajes. Son telas con pocas pero hábiles pinceladas, que recrean un mundo irreal y mágico habitado por seres más parecidos a héroes mitológicos que a burgueses de finales del Siglo XIX.
Seda puede que ni siquiera sea un libro, y se trate de un complejo "Kanji", o ideograma chino, que Alessandro Baricco se ve obligado a inventar, para dar nombre a esa melancolía que produce la vida cuando pasa.
Rafael Pérez Castells.