Barcelona: Edicioncs Martinez Roca, 1988. — 185 p. — ISBN: 84-270-0088-X.
The theory of rook endings.En realidad, tendría que hacer en este prólogo la presentación al lector de los autores de esta obra, pero me parece que es poco menos que innecesarias dada su relevante personalidad en el mundo del ajedrez. Quizás a atgiin recián llegado a las tides del tablero no le suene mucho el nombre de Lowenfisch. No es raro, porque es ya un gran veterano que en la actualidad no actua en torneos, pero Lowenfisch ha sido durante medio siglo uno de los mejores maestros rusos de todos los tiempos. No hace tanto (en 1937) empato un match a Botwinnik, el entonces campeón mundial.
Tiene el título de Gran Maestro, la máxima categoría internacional establecida por la F.I.D.E. En lo que se refière a Smyslow, conocemos todos su extraordinaria personalidad ajedrecística, sus magníficas partidas y sus grandes triunfos. Es excampeón mundial y también Gran Maestro internacional de la FIDE. No es raro, pues, que de tan capacitados maestros haya surgido una gran obra dedicada a finales de torre (una torre en coda bando, con diversa cantidad de peones, y exclusión de toda otra pieza), en cuya especialidad tienen ambos autores reconocida fama . Esta obra podría ostentar un subtitulo: “Estudio de finales prácticos de torre para todos los ajedrecistas.” U se ajustaría a la verdad estricta. Desde el más modesto aficionado hasta el fuerte participante en torneos, maestros inclusive, todos pueden aprender algo en este libro. Desarrollado en forma sencilla, con comentarios breves y concretos, abarca des de los básicos y simples finales de torre y contra torre, hasta los más intrincados con profesión de peones. Que no es tan fácil jugar los finales de torre se sabe por experiencia. Una gran cantidad de ellos se parecen entre si extraordinariamente pero son distintos.
Pequeños cambios en la colocación de una sola de las piezas hacen variar con frecuencia radicalmente el resultado de la lucha. Buena prueba de ello es que incluso encumbrados maestros incurren en errores, a pesar de lo mucho que se ha progresado y estudiado en nuestro juegociencia. A mi parecer, Ediciones Martinez Roca ha acertado plm amente at porter al alcance de los ajedrecistas de habla hispana esta obra maestra, que tanta utilidad puede reportar para estudio o consulta de unos y otros. Corttribuird, sin duda, a fomentar el afan actual de superación y progreso de nuestro ajedrez. Convencido de ello, me siento satisfecho de haber aportado mi modesta colaboración.