Sign up
Forgot password?
FAQ: Login

Hormaechea Cayetano, Rivera Isidro, Derqui Manuel. Los galeones espanoles del siglo XVII. Tomo 1

  • pdf file
  • size 27,59 MB
  • added by
  • info modified
Hormaechea Cayetano, Rivera Isidro, Derqui Manuel. Los galeones espanoles del siglo XVII. Tomo 1
Barcelona: Associació d'Amics del Museu Marítim de Barcelona, 2012. — 351 p.
Documentación, función, diseño y construcción.
Introdusion.
Qué sabemos de los galeones del siglo XVII.
Documentación escrita.
Yacimientos arqueológicos.
Iconografía.
Buques, armadas y flotas.
Tipos de buques del siglo XVII.
Tipos de buques regulados en las ordenanzas.
Procedencia de los buques y ubicación de los astilleros.
Las armadas atlánticas a principios del siglo XVII.
El sistema de flotas en la Carrera de Indias.
El problema de Sevilla: la barra de Sanlúcar.
Unidades de medida y métodos de arqueo.
Unidades de longitud.
Unidades de grosor: el palmo y la pulgada.
Unidades de peso.
El arqueo: concepto, unidades y métodos de cálculo.
Medidas de flete.
Las dimensiones del casco.
Generalidades.
Las formas del casco.
Principales medidas longitudinales.
Principales medidas transversales.
La arquitectura: diseño y trazado del casco.
Los instrumentos auxiliares del diseño.
Trazado roda, codaste y cubiertas.
Trazado y formación de los costados.
La evolución del casco.
Evolución de las proporciones a lo largo del siglo XVII.
El papel de la ordenanza de 1618 a lo largo del siglo.
Las prácticas del embono y de correr los alcázares.
Gálibos usuales en el siglo XVII para buques de guerra.
La fábrica de galeones de tres cubiertas.
Algunos gálibos de buques de tres cubiertas de finales del siglo XVII.
El proceso general de construcción del casco.
Sistemas constructivos.
Las cuadernas.
La construcción mediante ligazones superpuestas.
La madera.
Escarpes y uniones de maderos.
Pernería y clavazón.
El calafateado.
La botadura o bote al agua.
La obra muerta.
Estructura del casco y obra muerta.
Generalidades.
Quilla.
Los pies de roda de proa y popa.
Roda, tajamar, espolón y dragante.
Codaste y popa llana.
Cuadernas de cuenta.
Sobrequilla y forro interior de la cubierta.
Baos vacíos, durmientes y contradurmientes de los baos vacíos.
Baos y latas de la cubierta principal, durmientes, trancaniles y escoperada.
Cuerdas y puntales.
Baos y latas del puente, tolda y castillo.
Piques y espaldones.
Refuerzos interiores de proa y popa; buzardas y cochinatas.
Bulárcamas y carlingas.
Cubiertas y escotillas.
Las cintas y el forro exterior.
Sección transversal con despiece.
Distribución interior de la bodega.
Obra muerta.
  • Sign up or login using form at top of the page to download this file.
  • Sign up
Up