Plaza y Valdes, 2009. — 620 p.
El objetivo principal de la gramática es proveer a la comunidad académica deun instrumento accesible para el entendimiento de las estructuras de esta lenguaantigua, propia de Mesoamérica, hablada en San Ildefonso Tultepec, que puedaasimismo servir para arrojar luz sobre fenómenos similares en otras lenguas de lafamilia e incluso en otras lenguas indígenas de México. Por esta razón, ellenguaje que empleo presupone del lector cierta familiaridad con conceptosespecíficos de este área, propios de la teoría lingüística moderna internacional.Por ello, intuyo que la gramática no se va a poder emplear con garantía de éxitoen un salón de clase en el que se enseñe la lengua otomí, pero para compensarlo,creo que el libro de textos que la acompaña como segundo volumen puedeemplearse como material de lectura y consulta para hablantes o aprendices delotomí que cuenten, eso sí, con conocimientos básicos sobre la escritura de lalengua. A mi entender una de las grandes desventajas que tienen los hablantesletrados de las diferentes lenguas indígenas de este país, radica en que no cuentancon materiales de lectura de suficiente calidad y diversidad para su formación yentretenimiento. Con la intención de contribuir a subsanar este vacío para lo queal otomí respecta, el segundo volumen viene a complementar la edición decuentos que hace unos años presentaron Ewald Hekking y Severiano Andrés de Jesús.