Revista de Artes Marciales Asiaticas., - 2006. - 13 p. Article by Robert Toth. The legacy of Dr. Richard Kim. Interview with Brian Ricci. Published in the journal Revista de Artes Marciales Asiáticas Volumen 1 Número 2 (62-75) - 2006. De la misma manera que un artista usa diversos medios como la arcilla, la pintura o la música como medios de expresión artística, un artista marcial usa su propia vida. Richard Kim fue uno de estos artistas. Su obra artística completa su vida, fue más lejos de lo que muchos podrían llegar a imaginar, y mucho menos conseguir. Si para pagar lo que uno debe a su profesor, el estudiante debe sobrepasarle, entonces Richard Kim puso el listón muy, muy alto. Fue boxeador, militar, sacerdote (Warrener, s.f.), doctor en filosofía oriental, escritor y profesor de universidad, lingüista capaz de hablar seis idiomas, y profesor de artes marciales (sensei). Sensei es un término que significa “maestro” o “instructor”, y que se usa en todas las artes de Japón y Okinawa. En japonés se escribe con dos símbolos, sen (antes) y sei (vida). Dentro del contexto de las artes marciales, el sensei es la persona con mucha experiencia en la vida, tanto en la vida en general como en las artes marciales. Los sensei se encargan de que sus alumnos desarrollen su potencial hasta el punto más alto y se les considera indicadores del Camino (Do). Los sensei son responsables de supervisar el entrenamiento y el desarrollo personal de sus estudiantes. Ellos ostentan el respeto y la autoridad absoluta. Los estudiantes, a cambio, aceptan la autoridad de su sensei y siguen sus enseñanzas sin preguntas. El sensei debe ejemplificar constantemente los más altos estándares de la disciplina de las artes marciales, con la idea de que esta es la forma de desarrollar el carácter. El Camino de las artes marciales debe ser el camino de vida del sensei, entregándose completamente a su arte con el objeto de comunicar de forma completa las enseñanzas de las artes a sus alumnos. El Doctor Kim fue un sensei ejemplar.