Tucumán. — 1956. — 338 p.
Contribución al estudio de la poesía quechua santiagueña.
El cancionero quichua santiagueño, más rico de lo que habitualmente se cree, tiene su centro en la zona quichua santiagueña que comprende todo o parte de los actuales departamentos: Loreto, San Martín, Atamisqui, Salavina, Avellaneda, Sarmiento, Matará. Figueroa...
Considerando que las adivinanzas, por su forma y su fondo, pertenecen a la poesía las hemos insertado en el presente trabajo.
Nuestro CANCIONERO QUICHUA ha sido recogido directamente de nuestro cantor popular por nosotros o por nuestros amigos, como consta en las notas que acompañan a las composiciones insertas en el presente trabajo. Lo propio hemos hecho con los autores de quienes hemos efectuado transcripciones en esta obra de carácter exhaustivo. Hay además otro colaborador importante: el anónimo, el que comunicó canciones sin dar su nombre o nuestro descuido, involuntariamente, no lo consignó o perdió el dato.
Agregaremos, además que en la imposibilidad de lograr una traducción del verso que coincida con la rima, el metro o el ritmo, dado que son el castellano y el quichua idiomas morfológica, fonológica y sintácticamente tan distintos, hemos creído de buen método traducir atendie ndo
más a la palabra y al pensamiento que a la belleza literaria de la forma poética. Por eso nuestras traducciones son eminentemente explicativas y lo que no intenta ganar en belleza lo ganan en claridad, que es lo que por ahora importa más toda vez que este trabajo sólo pretende ser una contribución al estudio de nuestra poesía quichua.