"Lázaro", la primera novela de Jacinto Octavio Picón.
Jacinto Octavio Picón Bouchet (Madrid, 8 de septiembre de 1852 - Madrid, 19 de noviembre de 1923) fue un escritor, pintor, crítico de arte y periodista español, sobrino del dramaturgo y libretista de zarzuelas José Picón.
`Lázaro, casi una novela` (1882), fue su primera narración extensa, y versaba sobre la crisis de un joven sacerdote. Después fueron sucediéndose, por este orden, las novelas `La hijastra del amor` (1884), `Juan Vulgar` (1885), `El enemigo` (1887), `La honrada` (1890), `Dulce y sabrosa` (1891), `Sacramento` (1910), `Juanita Tenorio` (1910) y `Sacramento` (1914), su última novela.
En 1884, fue elegido secretario primero de la sección de literatura del Ateneo. En 1900, ingresó en la Academia Española con un discurso acerca del político gaditano Emilio Castelar, al que contestó Juan Valera. En 1902, ingresó en la Academia de Bellas Artes, donde pronunció un discurso acerca de la escasez del desnudo en el arte español. En 1903, fue elegido, al lado de Joaquín Costa y Nicolás Salmerón, diputado republicano por Madrid. Fue Vicepresidente del Patronato del Museo del Prado y Bibliotecario y secretario perpetuo de la Academia de la Lengua. El Gobierno de Francia le otorgó la Encomienda de la Legión de Honor.
Destacó, en la narración corta, con colecciones como `Novelitas` (1892), `Cuentos de mi tiempo` (1895), `Tres mujeres` (1896), `Cuentos` (1900), `Drama de familia` (1903) o `Mujeres` (1911).
En su narrativa, se propuso siempre defender el punto de vista femenino y su radical libertad. Se considera que su mejor novela es `Dulce y sabrosa` (1891), en la que don Juan de Todellas seduce y abandona a la actriz Cristeta y ésta, deshonrada, deja la casa y el estanco de sus tíos y finge ser casada y madre de un niño. Entonces, Don Juan, fracasando en sus nuevos enredos, se rinde incondicionalmente a Cristeta, que lo premia como amante sin castigarlo como marido.