Jacinto Octavio Picón Bouchet (Madrid, 8 de septiembre de 1852 - ibídem, 19 de noviembre de 1923) fue un escritor, pintor, crítico de arte y periodista español, sobrino del dramaturgo y libretista de zarzuelas José Picón.
Puede considerarse dentro del Naturalismo. Radical y europeísta, abogaba en su narrativa por una escala de valores hispánica más abierta, más progresista y cosmopolita, profeminista, y nunca cambió esa orientación progresista de su pensamiento. Defendió el derecho al amor natural, sin trabas legales o religiosas, y atacó cualquier forma de fanatismo o intolerancia. Destacó en la narración corta, con colecciones como Novelitas (1892), Cuentos de mi tiempo (1895), Tres mujeres (1896), Cuentos (1900), Drama de familia (1903) o Mujeres (1911). En su narrativa se propuso siempre defender el punto de vista femenino y su radical libertad. Se considera que su mejor novela es Dulce y sabrosa (1891); en ella don Juan de Todellas seduce y abandona a la actriz Cristeta y ésta, deshonrada, deja la casa y estanco de sus tíos y finge ser casada y madre de un niño. Don Juan, fracasando en sus nuevos enredos, se rinde incondicionalmente a Cristeta, que lo premia como amante sin castigarlo como marido. También se acercó ocasionalmente a la biografía, con obras como Ayala. Adelardo López de Ayala. Estudio biográfico (1902). Cuentos de mi tiempo (1895)
Como crítico de arte escribió unos Apuntes para una historia de la caricatura (1878), Vida y obras de don Diego de Velázquez (1899) y El desnudo en el arte (1902). También fue secretario de la Junta de Iconografía Nacional y vicepresidente del Patronato Nacional de Pintura y Escultura.