Editorial Sirio, 1977.
Title original: Aelita
Traducción: Abel Velázquez Moya
Edición digital: Sadrac
Es una novela escrita en 1922 por Alexéi Tolstói, sobrino del famoso autor de Guerra y Paz Lev Tolstói. Alexéi es un convencido del régimen soviético y en su retorno a Rusia desarrolla su labor como escritor asumiendo los postulados de la revolución socialista y tomando partido claro por ella en sus obras. Es, como dice Félix Palma prologuista de lujo de este volumen, el retorno del hijo prodigo, que anhela el beneplácito del régimen para ser considerado políticamente correcto. No en vano se le conoció como el Conde camarada, lo que da una idea de su integración en el socialismo y su origen noble.
Aelita es una historia que combina varios elementos que ahora consideramos lejanos, y tal vez desfasados, pero que estaban en plena vigencia en la época de su publicación. Alexéi Tolstói tuvo formación científica fruto de sus estudios en el Instituto Tecnológico de San Petersburgo, y la misma se ve reflejada en esta novela y en sus explicaciones acerca del universo, de los viajes espaciales y de lo que, entonces, se conocía del planeta Marte. Ha leído, sin duda puesto que expresamente lo refleja en el texto, las teorías de Schiaparelli sobre los canales marcianos, y desarrolla su propia explicación acerca de los mismos. Si tuviéramos que etiquetar la obra actualmente podríamos hablar de ciencia ficción hard, mezclada con teosofía atlántida y un poquito de space opera. Todos estos elementos se encuentran presentes en Aelita, que en realidad es una historia de amor muy clásica en la que dos amantes de diferentes culturas, costumbres y status se ven irresistiblemente atraídos el uno por el otro.